Quiero empezar diciendo que el sector tecnológico está en auge en las Islas Canarias. En términos de empleo y facturación, se espera que genere más de 3000 empleos directos y facture alrededor de 1500 millones de euros en 2022.
Aunque grandes empresas tecnológicas como Huawei y Telefónica son responsables de la mayoría de estas cifras, hay una gran cantidad de startups y emprendedores individuales que están contribuyendo significativamente al crecimiento de este sector.
¿Qué está impulsando este auge del emprendimiento digital en las Islas Canarias? Una de las razones es el creciente interés de los inversores y la disponibilidad de fondos.
¡En 2022, se espera que se inviertan más de 250 millones de euros en startups y empresas de tecnología en las islas! Las incubadoras y aceleradoras de startups también están invirtiendo en empresas que operan en diferentes sectores, desde la salud y la educación hasta el turismo y la energía.
¡Pero eso no es todo! El gobierno canario está haciendo un gran esfuerzo para apoyar a los emprendedores y startups.
¡Este año se ha lanzado un nuevo programa llamado «Canarias Acelera«! Ofrece a las startups apoyo financiero, acceso a una red de mentores y expertos, así como espacios de trabajo gratuitos. Además, el programa tiene como objetivo atraer a inversores extranjeros y mejorar la visibilidad de las startups canarias en el mercado internacional.