Google Friendly. Hoy en día, hacer una página web no es el gran reto que suponía hace una década. Existen, En la actualidad, somos buenos gratuitos y fáciles de usar que hacen posible que esta tarea puede ser realizada por casi cualquier persona. Sin embargo, si lo que quieres es que tu web sea una de las más populares, existen una serie de puntos que deberías de tener cuenta.
Contents
Publicaciones online vs publicaciones offline.
La publicación online es distinta de la publicación en los medios tradicionales como los periódicos.
Uno de los cambios más notables es que no existe restricciones en cuanto al tamaño del papel. Esto puede ser una diferencia estúpida. Pero en realidad permite que el usuario puede ver sin qué los párrafos tengan que ir aplastados unos con nosotros.
Lo cual hace que la lectura sea más cómoda y agradable. Por tanto, no está de más que generes espacios entre párrafo y párrafo para hacer la lectura más agradable, mejorando de este modo la experiencia de usuario que tanto les gusta a los motores de búsqueda.
Además, el consumo de papel de forma indiscriminada no es algo demasiado ecológico.
Busca el equilibrio entre la densidad de información y el enlace con otras páginas. Google Friendly.
Para ampliar la información que debe contener tu artículo puedes hacer uso de los enlaces.
Esto permite vincular tu artículo con otras páginas. De este modo, ya es necesario que cargues todo tu contenido y todas las notas aclaratorias en una sola página.
Sin embargo, debes buscar un equilibrio entre la cantidad de información y los enlaces hacia otras páginas web. Ya que esto contará muchísimo a la hora de hacer tu artículo amigable de los motores de búsqueda.Google Friendly
Los enlaces dofollow. es decir aquellos que se desea que se rastreen por los motores de búsqueda serán aquellos que cuenten más. Por tanto una mala praxis sería introducir enlaces dofollow a tu competencia directa. No se si me sigues. Es sentido común.
Por otra parte también cuentan aquellos enlaces que vayan directamente a la página y aquellos que abren una ventana a parte. Evidentemente aquellos que vayan directamente contarán mayormente en valor de posicionamiento.
Por último se trata de organizar los enlaces de manera que se genere una jerarquía lógica.
Por ejemplo si tenemos cuatro categorías dentro de una página web. Lo lógico es que todas direcciones a la home page. Y todos los artículos que se encuentren dentro de las categorías redireccionen enlaces a su página de categoría. De este modo ejerceremos una fuerza de enlaces desde abajo a arriba. No se debe dispersar (si no hay una razón de peso para ello), es decir derivar los enlaces de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo en esta estructura piramidal de enlaces.
Es decir, una subcategoría de una categoría A no direccionará a una subcategoria de una categoría B.
Cada artículo debe contener una idea principal única. Todo aquello que no sean la idea principal del artículo pero que esté relacionado con la tiradente deberá ir relacionada con este artículo a través de los enlaces.
Utiliza los elementos multimedia con cautela.
Aunque cada vez son más los usuarios que disponen de banda ancha para conectarse a Internet, debes resistir la tentación de cargar tu artículo con toneladas de efectos multimedia.
Esto hará que la lectura sea más entretenida pero también ralentizará la velocidad de carga de la página web. Esto son puntos en contra para el posicionamiento web a través de los motores de búsqueda. Yo recomiendo evitar el uso de video cargado directamente del servidor, el uso de animaciones pesadas, uso de animaciones flash y las imágenes excesivamente grandes.
Apartir de 1080 px hará la imagen demasiado pesada. Las imágenes no deben de ocupar más de 99kb. Existen herramientas online gratuitas (Tiny Compressor) que permiten realizar una compresión de las imágenes sin perder demasiado la calidad.
Pon todos tus esfuerzos en crear contenido de calidad.
Si el contenido de tu artículo es copiado o pobre Google lo sabrá. ¿Y cómo lo sabrá? Y como lo sabe. Sencillo, porque Google analiza el tiempo que pasa una persona en la página web y además su comportamiento haciendo el scrolling.
En general, todo el mundo debería ser capaz de crear un artículo interesante. Simplemente escribir con el corazón. Es decir, con sentimientos. Esto hará que la escritura salga de forma natural. Te permitirá conectar con los usuarios.
Aunque la escritura sea una tarea que se realiza el solitario trata de imaginar que tienes delante la persona que te estaba leyendo en el futuro. Busca siempre contar vivencias, Experiencias, Opiniones. Da igual que estés realizando un artículo serio, Siempre es bueno amenizar la escritura con alguna nota de humor.
Si te ha gustado este post. Entra en CHOS QUE WEB para encontrar más información acerca de la creación de páginas web.