Ya me son algunos que me han escrito por privado para ofrecerme los llamados negocios multinivel.
Para todos ellos, y sin ánimo de ofender les voy a explicar que es lo que opino (y repito, es solo una opinión) sobre los negocios multinivel.
Esta información esta creada para concienciar a la gente. Ojo! No estoy ni con unos ni con otros. Intentaré ser lo más imparcial posible. Ya que, por mi propia experiencia yo también estuve envuelto
en algún momento de mi vida en las redes del marketing multinivel. El marketing multinivel tiene para mí, un lado positivo.
Este modelo de negocio ha permitido introducir en nuestra vida cotidiana productos que no habían sido probados anteriormente.
¿Recordáis alguno ver productos como Omega3 o batido de proteína de soja en el «Mercadona» antes de que Herbalife empezase a pulular entre los salones de las amas de casa?
Claro que no. Porque a pesar de las críticas que haya tenido este producto, ha servido para crear un fanatismo sano por el cambio hacia hábitos mas saludables de alimentación.
La otra parte. De la que a muchos no le gusta hablar. Es la de como se ha introducido en nuestras vidas este producto.
Es cierto. Se hizo motivando en exceso a la gente para poder colocar el producto. En muchos esto creo la propagación de mentiras sin fundamento promovidas por personas que querían ascender puestos en la estructura de las redes de Herbalife. Tales como «A la Organización Internacional de la Salud no quiere que estés sano, por eso este producto no está en el mercado» o «Este es el producto del milenio, vendiendo este producto te harás millonario en dos días».
Como comprenderás, esto no puede tener nunca un final feliz.
Hoy en día, puedes encontrar la mayoría de los productos que ofrecen Herbalife en el mercado común. Y como es lógico a un precio menor.
Bueno, malo. En fín, son cosas que pasan. Yo me pregunto. ¿Se vendería Omega3 si Herbalife no lo hubiese hecho tan popular primero?
Lo que quiero que entiendas, es que no se trata de si un negocio multinivel es bueno o no. Se trata de que tomes conciencia de los riesgos que conllevan y si estas dispuesto a asumirlos o no.
Si por algún casual la compañía quiebra o es acusada de fraude ¿Cómo queda tú reputación al respecto?
No debes de dejar nunca de lado tus sueños de libertad financiera pero examina bien que hay al final del camino para saber si es lo que realmente quieres.
Lo primero que te recomiendo es que antes de meterte en un negocio multinivel compruebes bien esta serie de cosas.
1. Cuanto tiempo tiene la compañía. Esto es importante porque te guste o no. Ningún multinivel es eterno. Sufre aquello que se llama Saturación de Mercado. (http://en.wikipedia.org/wiki/Market_saturation)
2. ¿Existe producto realmente? Esto parece estúpido, pero es necesario que entiendas que si no existe un producto tangible para compradores finales estas infringiendo la ley (http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_Ponzi) si aceptas entrar en este tipo de negocios.
3. Sin contar mentiras ¿Cuánto gano al mes de media trabajando 3 horas al día? Una buena pregunta. Porque a pesar de todos los royalties que te puedan prometer tienes que planificar siempre bajo unos mínimos para ver la rentabilidad del negocio.
4. Esto es solo un consejo. No te dejes embaucar nunca por los programas motivaciones de los negocios multinivel. Entiende que una buena parte de la estructura organizativa se sostiene por el crecimiento en red (aunque esta no debe ser su única fuente de ingresos porque entonces sería una pirámide). El negocio es simple: gente que busca trabajo «part time» y empresas que desean introducir nuevos productos «no testeados en el mercado».
«Gente que busca trabajo», ¿interesante no? ¿No crees que aquí hay alguien que se encuentra en una posición más vulnerable?
Si te sientes necesitado no dejes que eso te nuble la vista. Se realista. Mira bien las cosas y no dejes nada al estudio escrupuloso. En estados unidos el Network Marketing (https://en.wikipedia.org/wiki/Multi-level_marketing) (https://en.wikipedia.org/wiki/Multi-level_marketing) es una industria que mueve millones de dólares. Pero mi recomendación es que estudies bien esta industria desde el ángulo del modelo de negocio que representa y no desde dentro como trabajador autónomo para una marca o firma.
Como comentábamos en el programa de radio existen herramientas que permiten evaluar el riesgo de una página web.
Aquí tienes el enlace para que puedas comprobar cualquier página web (http://www.scamadviser.com/).
Usa esta herramienta con cautela. Como comprenderás, muchos blogs no tendrán una buen ranking en esta aplicación ya que son muy nuevos. Pero esto no quiere decir la información no sea veráz necesariamente. Sin embargo, si te conviene chequear sobre todo las páginas que ofrezcan negocios B2B (Business to Business) o artículos de carácter milagroso.
Pero yo me pregunto. ¿Y no será menos arriesgado ganar dinero por recomendar directamente?
Si esto es posible. Y no solo un producto sino cientos. De hecho este modelo de negocio lo tienes delante de tus ojos casi a diario.
Las maneras más simples en internet y las que son más usadas son aquellas que se basan en la recomendación de otros productos. Esto se llama Affiliate Marketing, Marketing Referencial o Marketing de Afiliación.
Casi la gran mayoría de los productos o servicios en internet tienen un programa de afiliación por el que no tienes que soltar ni un duro
Google Adsense
ClickBank
Comission Junktion
eJunkie
Apple Itunes
Cuantas veces has estado buscando algo y al final has entrado en la página de publicidad de algún producto.
El modelo de negocio es sencillo. Creas contenido interesante, colocas algunos enlaces enmascarados a productos relacionados con la información o dejas que google adsense ponga esos «links (http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperenlace)» directamente en tus banners de adsense de tu página web.
Ojiiiito!! En ningún momento estoy diciendo que este modelo de negocio sea fácil. Hay que estudiar. Ponerse al día. Y Sobre todo trabajar. Pero la mecánica es sencilla ¿no crees?
Pero déjame que te haga una simple pregunta. ¿Si es fácil, como va a ser bueno?
«Si haces cosas fáciles. Tarde o temprano otro podrá copiar eso que tú haces para ganarse la vida»
Si es fácil ¿no será que la saturación de mercado sera más rápida? Espero que toda esta información haya sido de tu agrado
Y hasta aquí con el programa de hoy. Espero que os haya gustado y dejéis muuuuuuchos comentarios para que podamos seguir ayudando cada vez a más gente.