La fórmula básica que usan los que saben calcular la eficacia se apoya en la relación entre los modelos producidos y los insumos usados en su producción. Si bien frente este cálculo hay que tener en consideración que hay varios tipos distintas de procesos productivos y que todos ellos tienen características que los distinguen del resto. Esto quiere decir que es imposible generalizar y la fórmula debe amoldarse al caso en particular.
Los insumos más frecuentes son las horas de trabajo, el capital y los materiales, al paso que las ventas o la proporción de recursos producidos son entidades recurrentes de producción. Ciertas medidas de eficacia más habituales son la eficacia laboral total de los usados en su grupo, la eficacia laboral individual de los usados y la eficacia de las ventas. Pero no son los únicos de interés para todos los que procuran maneras de calcular la eficacia.
Contents
Ejercicio resuelto eficacia de un aspecto
Piensa que una factoría de zapatos genera 300 zapatos cada día con 3 trabajadores y 2 máquinas y se te solicita comprender la eficacia del aspecto trabajo y el aspecto capital eficacia de las máquinas.
La eficacia del aspecto trabajo va a ser el resultado de la división de los 300 zapatos producidos cada día entre los 3 trabajadores que hay. Realizando la división nos ofrece que cada trabajador genera cien zapatos al día.
Fórmula para calcular la eficacia laboral
En el momento en que te preguntes de qué manera se calcula la eficacia, la manera mucho más rápida es buscar la fórmula de la eficacia. Ahora hablamos frecuentemente de ella, pero jamás está de sobra recordarla. La fórmula a utilizar es Eficacia laboral = Artículos o servicios producidos / Elementos usados. En los modelos o servicios producidos, hay que multiplicar por el valor el total de entidades producidas en una unidad de tiempo, por poner un ejemplo un día. Los elementos empleados son la suma de los costos, introduciendo el número de usados multiplicado por el total de horas trabajadas.
es/wp-content/uploads/2023/01/photo-1581244277943-fe4a9c777189-scaled.jpg” title=”Cómo calcular la productividad del factor trabajo” alt=”métricas”>
Piensa que diriges una factoría de jergones. Cada día se fabrican 30 jergones a 300€ cada uno de ellos. Ha contratado a 12 usados que trabajan 8 horas cada día a diez € la hora. El alquiler de las instalaciones y máquinas sube a 200€ cada día, y nosotros invertimos 2.000€ para generar estos 30 jergones. En un caso así la eficacia sería igual a (30 jergones x 300€)/(12 usados x 8 horas x diez€ la hora + 200€ de equipamiento + 2.000€ de materiales). Por supuesto, cuanto mayor sea el resultado, mayor va a ser la eficacia.
¿Qué es la fórmula de la eficacia?
La fórmula de la eficacia es: Eficacia de los Usados = (Artículos o Servicios Producidos) / (Elementos Empleados) Una vez determinados los 2 puntos, debemos repartir lo que generamos, así sea un producto o un servicio, entre los elementos que usamos para generarlo.
Para calcular el índice de eficacia en un caso así utilizaríamos la próxima fórmula: Eficacia = 20.000 youghourts x 1,25 €/youghourt / (diez trabajadores x (diez €/hora x 8 horas/día) + 20 € cuidado + (diez.000 × 1,50 €/litro de leche)) = 1,6 El valor logrado señala la eficacia.
¿Qué es la eficacia y de qué forma se mide?
Es un indicio que relaciona la proporción de producto o servicio producido en un periodo de tiempo de tiempo con el número de causantes que fueron precisos para generarlo. En otras expresiones, equipara la producción con los elementos empleados.
- Eficacia = producción / componentes usados para esta producción